Anúnciate aquí

Cinco consejos para evitar fraudes financieros

Datos oficiales señalan que el 75% de los mexicanos han sido víctimas de algún tipo de fraude financiero; situación que se torna grave por el impacto que traer a la víctima del delito. /Foto: Armando Vázquez.
Datos oficiales señalan que el 75% de los mexicanos han sido víctimas de algún tipo de fraude financiero; situación que se torna grave por el impacto que traer a la víctima del delito. /Foto: Armando Vázquez.

En 2023, la Condusef recibió diariamente, mil 350 reclamaciones por fraudes financieros; conoce cómo prevenir este delito

En México, los fraudes financieros son una amenaza constante que afecta a miles.

Las víctimas enfrentan no solo pérdidas económicas, sino también estrés y desconfianza.

El impacto económico es devastador. Las pérdidas monetarias pueden ser enormes, dejando a las familias en situaciones precarias.

Los fraudes financieros son todas aquellas acciones que una persona realiza con el fin de obtener un beneficio propio, perjudicando la economía de otra.

Datos oficiales señalan que el 75% de los mexicanos han sido víctimas de algún tipo de fraude financiero; situación que se torna grave por el impacto que traer a la víctima del delito.

En 2023, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió más de 4.5 millones de reclamaciones por fraudes, con un monto total de 20 mil millones de pesos.

Te puede interesar: Conoce cómo funcionan las tranferencias de dinero por DiMo

Esto significa, que la dependencia recibió, diariamente, mil 350 reclamaciones de este tipo.

Debido a que es un delito que va al alza, es de suma importancia que consideres aplicar recomendaciones para ser precavido.

Además de tomar las medidas necesarias para no convertirte en una víctima de fraude. Tales como cuidar tus datos personales y bancarias, verificar enlaces y sititos web a los ingresas para hacer compras.

Estas acciones que te pueden ayudar a proteger tus finanzas, pues nadie está exento de ser víctima de un fraude con algún instrumento financiero.

Aplica estos consejos para evitar fraudes financieros

  • Nunca compartas información personal o bancaria con otras personas, mucho menos contraseñas. En cuanto a tu NIP del cajero automático, procura aprenderlo de memoria y no anotarlo en ningún lado.
  • No a los pagos anticipados, no transfieras dinero, ninguna institución financiera autorizada solicita esto para acceder a un producto o servicio financiero.
  • ¡No des “clic”!, si recibes a menudo correos electrónicos con enlaces que te dirigen a ventanas diferentes, evita dar “clic” a cualquier ventana que te aparezca.
  • Compras fraudulentas. Asegúrate de que la página en la que quieres comprar cuente con el dominio correcto de entidad y con el candado que aparece en la barra de direcciones.
  • Cuida tus tarjetas. No pierdas de vista tu tarjeta al realizar pagos, pide que lleven la terminal a tu lugar para evitar que clonen tus datos.

¿A dónde acudo?

La Condusef pone a tu disposición el Portal de Fraudes Financieros en el que puedes denunciar teléfonos, páginas web, perfiles de redes sociales y correos electrónicos que han reportado alguna actividad fraudulenta. Consúltalo AQUÍ

Recomendaciones para hacer compras seguras:

  • Identifica que la página web donde pretendes comprar sea real, a través del Portal de Fraudes Financieros de la Condusef.
  • Evita el acceso a ofertas que lleguen vía correo electrónico.
  • Guarda o imprime los comprobantes de pago, así como la confirmación de la compra. 

Medidas de Seguridad de los bancos

Conoce las medidas de seguridad que ofrecen las Instituciones Financieras a los usuarios para que las compras en línea sean transacciones seguras.

Para disminuir los riesgos asociados a los pagos con tarjeta en comercio electrónico existen sistemas de seguridad que validan la información impresa de la tarjeta.

Al comprar con una tarjeta de crédito, la página donde realizas tu compra te pedirá como primer paso la siguiente información:

  • Número de la tarjeta
  • Fecha de vigencia (mes y año)
  • Nombre del titular de la tarjeta)
  • Código de seguridad

Fraudes financieros más comunes:

  • Préstamos exprés
  • Pirámides financieras
  • Llamadas de extorsión
  • Robo de identidad
  • Robo de tarjeta
  • Ofertas de inversión falsas

El impacto para las víctimas:

  • Pérdida de dinero
  • Daño a tu historial crediticio
  • Gastos en trámites y procesos legales
  • Estrés y ansiedad

FUENTES:

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí