Anúnciate aquí

¿Puedo perder mis puntos del Infonavit si me quedo sin trabajo?

Si dejas de laborar, los puntos acumulados se mantienen, esperando a que los retomes cuando encuentres un nuevo empleo.
Si dejas de laborar, los puntos acumulados se mantienen, esperando a que los retomes cuando encuentres un nuevo empleo.

Alrededor del 20% de los trabajadores mexicanos experimentan algún cambio laboral que afecta temporalmente sus puntos del Infonavit

Cuando renuncias o te despiden de tu trabajo, es común preocuparse por los puntos del Infonavit. ¿Se pierden esos puntos? ¿Empiezas a cotizar desde cero? Aquí te lo explicamos.

Los puntos del Infonavit no se pierden. Aunque dejes de trabajar, tus puntos permanecen intactos.

Estos puntos, que se acumulan con base en tu salario, tu edad y el tiempo que llevas cotizando, no se eliminan con el cambio de empleo.

Te puede interesar: ¿Qué necesito para rentar un departamento por primera vez?

Es decir, si dejas de laborar, los puntos acumulados se mantienen, esperando a que los retomes cuando encuentres un nuevo empleo.

Al retomar un trabajo formal, las cotizaciones al Infonavit se reinician, pero no desde cero. Simplemente continúas sumando puntos a los ya acumulados.

De acuerdo con datos del Infonavit, alrededor del 20% de los trabajadores mexicanos experimentan algún cambio laboral que afecta temporalmente sus cotizaciones.

Descarga GRATIS la Guía Inmobiliaria

Es crucial no preocuparse si te encuentras temporalmente sin trabajo. Tus puntos no se reinician ni se pierden; simplemente permanecen en pausa.

Al reingresar al mercado laboral y cotizar nuevamente en el IMSS, retomarás la acumulación de puntos donde la dejaste.

Recuerda, tus puntos del Infonavit están seguros y se mantienen aunque cambies de empleo. Lo importante es mantenerte informado y planificar tus finanzas para que, al volver a cotizar, puedas seguir adelante con tus proyectos de vivienda.

¿Qué pasa con mis puntos del Infonavit si renuncio o me despiden?

Renuncia:

  • Baja del IMSS: Al renunciar, dejas de cotizar en el IMSS, lo que significa que tu Subcuenta de Vivienda ya no recibe aportaciones. Si no te registras en un nuevo empleo en un plazo de dos meses, serás dado de baja en el Infonavit.
  • Pérdida de continuidad: Si permaneces más de dos meses sin cotizar, se interrumpirá tu continuidad laboral, lo que afecta la puntuación para obtener un crédito. Para recuperarla, debes volver a cotizar al IMSS de forma continua por un mínimo de seis bimestres.
  • Puntos acumulados: Los puntos que ya hayas acumulado no se pierden, pero sí pueden verse afectados si tu nuevo salario es menor al anterior.

Despido:

  • Baja del IMSS: Al igual que en la renuncia, serás dado de baja del IMSS y de Infonavit si no te registras en un nuevo empleo en un plazo de dos meses.
  • Continuidad laboral: La continuidad laboral no se ve afectada por un despido, siempre y cuando te registres en un nuevo empleo en un plazo de dos meses.
  • Puntos acumulados: No hay afectación en los puntos acumulados.

Recomendaciones si te quedas sin trabajo:

  • Consultar tu saldo y puntos: Accede al portal de Infonavit para revisar cuántos puntos tienes y el estado de tu cuenta.
  • Buscar un nuevo empleo: Una vez reingreses al mercado laboral y cotices al IMSS, seguirás acumulando puntos del Infonavit.
  • Ahorro voluntario: Considera realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta de Infonavit. Estas pueden ayudarte a incrementar tu saldo para un crédito futuro.
  • Información y asesoría: Comunícate con Infonavit para recibir asesoría personalizada. Puedes hacerlo en su línea de atención: 01 800 008 3900.
  • Mantén tus documentos en orden: Ten a la mano toda tu documentación laboral y personal actualizada para facilitar futuros trámites.

Estadísticas:

  • 40% de los trabajadores pierden continuidad en su cotización al menos una vez.
  • 15% de los trabajadores pierden puntos por no cotizar durante 12 meses o más.
  • En promedio, un trabajador pierde 60 puntos por cada año que no cotiza.
  • 20% de trabajadores experimentan cambios laborales.

FUENTES:

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí