Anúnciate aquí

¿Qué es un restaurante inclusivo?

En México, la inclusión de personas con discapacidad en espacios públicos es un reto y una necesidad urgente.
En México, la inclusión de personas con discapacidad en espacios públicos es un reto y una necesidad urgente.

Los restaurantes inclusivos deben cumplir con adaptaciones como rampas de acceso, baños accesibles, menús en braille, entre otros

Los restaurantes inclusivos deben cumplir con una serie de adaptaciones.

En México el 85% de los restaurantes no están adaptados para recibirlos y atender a personas con discapacidad.

En México, la inclusión de personas con discapacidad en espacios públicos es un reto y una necesidad urgente.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 6.4% de la población mexicana tiene algún tipo de discapacidad.

Estas incluyen rampas de acceso, baños accesibles, menús en braille, señalización adecuada y personal capacitado en lengua de señas mexicana (LSM).

Te puede interesar: Turismo inclusivo: un derecho para las personas con discapacidad

La inversión inicial para estas adaptaciones puede variar, pero se estima que los costos rondan entre los 50 mil y 150 mil pesos.

La importancia de abrir estos espacios radica en garantizar la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en la sociedad, promoviendo así su derecho a disfrutar de una vida independiente.

Estudios realizados por la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) revelan que el 80% de las personas con discapacidad se sienten excluidas en restaurantes que no están adecuadamente adaptados.

En México, existe la certificación de “Espacio Incluyente” otorgada por Conapred, la cual garantiza que los establecimientos cumplen con los estándares de accesibilidad necesarios.

Esta certificación no solo avala la infraestructura del lugar, sino también la actitud inclusiva del personal.

Para los dueños de restaurantes, invertir en accesibilidad no solo es un acto de responsabilidad social, sino también una oportunidad de negocio.

Los restaurantes inclusivos pueden aumentar su clientela hasta en un 20%, al atraer a un segmento de la población que a menudo se siente desatendido.

¿Qué hace a un restaurante inclusivo?

Más allá de la eliminación de obstáculos físicos, estos restaurantes se enfocan en la accesibilidad universal. Esto incluye:

  • Espacios amplios y con mobiliario adecuado para personas con movilidad reducida.
  • Menús en Braille, lenguaje de señas y formatos digitales accesibles para personas con discapacidad visual.
  • Personal capacitado en atención a personas con diferentes necesidades.
  • Ambientes sensorialmente amigables, con iluminación y sonido controlados para personas con autismo o hipersensibilidad sensorial.

Ventajas de ser un restaurante inclusivo:

  • Propician una cultura de respeto al ofrecer espacios de convivencia seguros y libres de discriminación para todas las personas. Lo que construye sociedades más respetuosas y sin exclusión.
  • Al reconocer el concepto de restaurante inclusivo se genera en la sociedad una imagen positiva para el comercio, lo que motiva a otros a adoptar estas medidas para generar los mismos beneficios.
  • Tienen el potencial de atraer a más personas como posibles clientes, ya que lo reconocen como un lugar más seguro y confiable, lo que puede generarles mayores ingresos y beneficios para el negocio.

En números

  • 17% más es el gasto de las personas con discapacidad en comparación con el resto de la población.
  • 7 millones de personas viven con alguna discapacidad en México.
  • 85% de restaurantes no tioenen sus espacios adaptados-

FUENTES:

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí