Anúnciate aquí

TAG gratuito para habitantes de Edomex: Así lo puedes solicitar

Con el TAG, se elimina la necesidad de realizar pagos manuales en las estaciones de cobro. Foto: Cuartoscuro
Con el TAG, se elimina la necesidad de realizar pagos manuales en las estaciones de cobro. Foto: Cuartoscuro

El TAG gratuito busca modernizar y mejorar el servicio de gratuidad en dos casetas de peaje: la de El Dorado y la de Atlacomulco

El 30 de junio vence el plazo para tramitar el TAG gratuito para habitantes del Estado de México para que puedan pasar por dos casetas de autopista sin necesidad de pagar.

En la autopista Toluca–Atlacomulco el Tránsito Promedio Diario (TPD) es de 68 mil 465 unidades.

El TAG gratuito es un mecanismo que se implementó para el registro y control de los vehículos autorizados como residentes, con el fin de modernizar y mejorar el servicio de gratuidad en dos casetas de peaje: la de El Dorado y la de Atlacomulco.

Te podría interesar: ¿Cuánto cuesta la verificación vehicular en el Estado de México?

Esto entró en vigor a partir del 1 de abril de 2024 y la persona residente del Estado de México podrá registrar hasta dos vehículos ligeros; la fecha límite para hacerlo es el 30 de junio.

Con ello, se busca apoyar a los habitantes del Estado de México y evitar que muestren su identificación oficial para hacer válida la gratuidad.

Pero además, representa un ahorro de 54 pesos por cada caseta; un total de 216 pesos por viaje ya que este tramo de autopista cuenta con dos casetas.

Con el TAG, se elimina la necesidad de realizar pagos manuales en las estaciones de cobro, y, tras su entrega, los usuarios ya no tendrán que presentar identificación oficial al cruzar por estas casetas.

El TAG gratuito aplica para el cruce de la autopista Toluca-Atlacomulco que abarca un trayecto de 52 kilómetros.

Esta vía de tráfico del norte del Estado de México hacia el área metropolitana de Toluca, conecta a Atlacomulco, Jocotitlán, Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez y Toluca.

¿Cómo hago el trámite del TAG gratuito?

  • Ingresa a la página de Mejora del Servicio para Residentes Autopista Toluca-Atlacomulco a través del siguente enlace https://usuariosresidentes.com.mx/#/
  • Los documentos que se deben tener a la mano son la credencial del INE y tarjeta de circulación del vehículo.
  • Debes completar un formulario con información personal y los datos del automóvil.
  • Una vez enviada la solicitud, recibirás una notificación en un plazo no mayor a 24 horas, la cual dará pie a los siguientes pasos para la entrega del dispositivo.

Para cualquier duda:

Para cualquier duda sobre el proceso puede comunicarse al número: 800 8905 373.

Costos de las casetas El Dorado y Toluca-Atlacomulco

(costo unitario)

  • Motoclicletas: 27 pesos
  • Automóviles: 54 pesos
  • Autobús y camión de 2 ejes: 77 pesos
  • Autobús y camión de 3 ejes: 134 pesos
  • Camión de 4 ejes: 183
  • Camión de 5 ejes: 237 pesos.
  • Unidades de 6 ejes: 294 pesos
  • Camión de 7 ejes: 328 pesos
  • Camión de 8 ejes: 365 pesos;
  • Camión de 9 ejes: 430 pesos
  • Camión de 10 ejes: 486 pesos
  • Eje excedente ligero: 27 pesos más
  • Eje excedente pesado: 54 pesos más

Autopista Toluca-Atlacomulco

  • 52 kilómetros
  • 5 carriles
  • 5 municipios por los que transita: Atlacomulco, Jocotitlán, Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez y Toluca.

Conecta con:

  • Libramiento Ruta de la Independencia Bicentenario
  • Toluca Zitácuaro Ramal a Valle de Bravo
  • Hacia el Occidente
  • Al Norte del país a través de las autopistas Atlacomulco-Guadalajara y Arco Norte.

FUENTES: 

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí