Anúnciate aquí

Edomex busca erradicar la violencia de género en los pueblos originarios

Es prioritario reconocer que la violencia afecta de diversas formas.
Es prioritario reconocer que la violencia afecta de diversas formas.

Realizan una plática para mujeres de comunidades indígenas con el propósito de construir condiciones para erradicar la violencia de género

Con El Poder de Servir y el compromiso de garantizar el acceso a los derechos de las mujeres provenientes de comunidades originarias, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) impartió una plática acerca de la violencia de género.

El CEDIPIEM, organismo que pertenece a la Secretaría de Bienestar que dirige Juan Carlos González Romero, coordina sus acciones con autoridades de los diversos ámbitos de gobierno a fin de crear condiciones de igualdad, respeto a la dignidad humana, no discriminación y libertad para este grupo de la población.

Te podría interesar: Delfina Gómez Álvarez fortalece el sistema de justicia penal en el Edomex

La violencia contra las mujeres no tiene cabida en la sociedad y se debe trabajar unidos para proteger y empoderar a las mexiquenses sin importar su edad, lugar de procedencia o clase social.
La violencia contra las mujeres no tiene cabida en la sociedad y se debe trabajar unidos para proteger y empoderar a las mexiquenses sin importar su edad, lugar de procedencia o clase social.

Durante la sesión realizada en las instalaciones de este organismo, se resaltó la postura de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez respecto a este tema, que establece que la violencia contra las mujeres no tiene cabida en la sociedad y se debe trabajar unidos para proteger y empoderar a las mexiquenses sin importar su edad, lugar de procedencia o clase social.

En esta plática informativa también se abordó qué es la violencia de género, los factores que intervienen, así como las múltiples manifestaciones de este problema, tales como física, psicológica, económica, patrimonial, política y educativa.

Asimismo, se señaló que es prioritario reconocer que la violencia afecta de diversas formas y es fundamental ser factores de cambio para combatirla a través del entendimiento y la acción conjunta para construir sociedades más justas e inclusivas para todas y todos.

Te recomendamos seguir SON PERFILES

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí