Anúnciate aquí

¿Qué estados serán afectados por la tercera ola de calor?

Querétaro se encuentra entre las entidades que tendrán temperaturas de hasta 40 grados, este es el reporte

Tercera onda de calor es una realidad por ello, ayer, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció el su inicio impulsada por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera establecida sobre el territorio mexicano.

Este fenómeno generará temperaturas máximas superiores a 45 grados en varias regiones del país.

Se calculan temperaturas máximas de:

  • Más de 45°C: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán.
  • 40 a 45°C: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, norte y suroeste de Puebla, Quintana Roo.
  • 35 a 40°C: Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas. 30 a 35°C: Ciudad de México y Tlaxcala.

Debido a estas temperaturas extremas, se recomienda a la población:

  • Evitar la exposición prolongada al sol.
  • Mantenerse hidratado.
  • Prestar atención a niños, adultos mayores y enfermos crónicos.
  • Seguir las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

Además, se pronostican:

  • Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas.
  • Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero, Michoacán, Morelos, Zacatecas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán.

Las lluvias intensas pueden generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Se exhorta a la población a seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y las recomendaciones de Protección Civil.

Vientos Fuertes en México

Se pronostica viento con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en las costas de Campeche y Yucatán, así como posibles tolvaneras en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

En contraste, se informó que se prevén temperaturas mínimas matutinas de 0 a 5 grados en las sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.

Estas condiciones climáticas extremas son el resultado de canales de baja presión en el centro y sureste del país, interactuando con la humedad del Océano Pacífico y reforzados por la vaguada monzónica, además de una línea seca al norte de Coahuila en interacción con la corriente en chorro subtropical.

La Conagua y las autoridades meteorológicas del país dijeron que continuarán monitoreando la situación y emitirán actualizaciones según sea necesario.

Cancelan clases por ola de calor

Al iniciar la tercera ola de calor, en Tamaulipas el sector educativo recomendó las clases virtuales en caso de que las temperaturas superen los 43 grados y los planteles no cuenten con buena ventilación o aulas climatizadas, lo que pondría en riesgo la salud de alumnos o maestros.

¿Cuánto durará la ola de calor?

La tercera ola de calor se extenderá del 21 al 30 de mayo, con temperaturas más elevadas del 25 al 27 de mayo. Ante esta situación, las autoridades de salud exhortaron a dar cumplimiento a las recomendaciones del Comando de Incidencias para la Atención de Olas de Calor, entre las que destacan la atención a los planteles escolares.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí