Anúnciate aquí

Reportan más casos y muertes por dengue en México

Autoridades del Sur, región que concentra más de seis de cada 10 casos en el país, alertaron que el panorama empeoraría porque apenas comienza el verano

Reportan que los casos de dengue en México subieron 385% este año y se quintuplicaron las muertes por ese mal, situación que se complicaría aún más con el inicio del verano y la temporada de huracanes, que empezó esta semana en el Atlántico con la tormenta “Alberto”.

La Secretaría de Salud federal (SSA) registró 17,016 casos de dengue confirmados en las primeras 24 semanas del año, muy por encima de las 3,505 del mismo lapso en 2023, según el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue.

Además, el reporte contabiliza 26 muertes, contra sólo cinco que se registraron en el mismo periodo de 2023.

¿En qué zona de México hay más casos de dengue?

Autoridades del Sur, región que concentra más de seis de cada 10 casos en el país, alertaron que el panorama empeoraría porque apenas comienza el verano y por las lluvias que dejó “Alberto”.

La Secretaría de Salud de Oaxaca activó un plan emergente para frenar el alza de casos de dengue, intensificando las campañas de nebulización para neutralizar el mosquito transmisor que se reproduce con rapidez.

Te puede interesar: Hay tres zonas de riesgo por lluvias en la capital de Querétaro

En esa entidad, Salud reporta 563 casos y 13 defunciones en estudio hasta esta semana.

“Nos está hablando de un incremento de 338%, hemos observado que el vector, el zancudo, pues ya se adaptó a las diferentes temperaturas y altitudes”, advirtió Mayliz Esparza Castellanos, jefa del Área de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Oaxaca.

Medidas de ciudadanos para protegerse del dengue

Por su parte, ciudadanos adaptan sus rutinas para combatir al mosquito, como Hortencia Díaz, quien abre las puertas de su casa para que entre el humo nebulizador que esparcen las autoridades.

Como no quiere enfermarse de dengue, pues todas las noches vende comida afuera de su vivienda, siempre tiene a la mano un repelente para moscos.

“Me estoy poniendo a cada rato esto, es repelente, nada más con eso. Yo no me quiero morir todavía. Ya tengo 83 (años), pero quiero otro rato”, relató.

Casos de dengue aumenta la ocupación en hospitales

El incremento de casos también elevó la ocupación hospitalaria en Oaxaca, como en el Hospital del Issste, donde personas aguardan en las calles la recuperación de sus familiares.

La situación se complica para las personas que recibieron el alta médica y después reingresaron por las secuelas del dengue, como ocurrió a una pariente de 82 años de Silvia Hernández, que está internada por segunda vez.

“Para personas que tienen hipertensión o diabetes es necesaria la atención porque bajan las plaquetas y el organismo se descompensa”, afirmó.

“Como ha llovido, están los zancudos que ya están endémicamente acá en nuestro Estado, entonces se reavivan y en algún lado en el trabajo le picó un zancudito”.

Potenciales criaderos del mosco que transmite el dengue

Pese a la emergencia, en calles del centro de la capital oaxaqueña es común observar llantas tiradas en las calles que acumulan agua de lluvia, lo que propicia la reproducción del mosquito.

Se observan esos objetos cerca de escuelas y paradas de autobuses, donde es constante la aglomeración de personas.

Otro indicador del aumento de los insectos portadores y contagios es que los repelentes comerciales se agotaron en las principales cadenas de farmacias de la ciudad de Oaxaca.

En América se han registrado este año más de 8.1 millones de casos de dengue, en una epidemia sin precedentes que pone a prueba los sistemas de salud.

Argentina, Brasil y Uruguay son algunos de los países más afectados, indicaron el 30 de mayo convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí