Anúnciate aquí

Cali, sede del COP16, el evento de biodiversidad más grande del mundo

Cali, Colombia fue el país elegido como anfitrión de la cumbre COP16, que se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024

La Conferencia de las Partes (COP) es el epicentro mundial donde los líderes, científicos y activistas se reúnen para discutir y negociar acciones cruciales en la lucha contra el cambio climático. En su decimosexta edición, la COP16 tendrá lugar en la vibrante ciudad de Cali, Colombia, marcando un hito significativo en la agenda global de sostenibilidad.

Un enfoque latinoamericano hacia el cambio climático

Cali, conocida por su cultura diversa y su posición estratégica en América Latina, proporcionará el telón de fondo perfecto para las conversaciones sobre la crisis climática. Acogerá a delegaciones de todo el mundo con el objetivo común de avanzar hacia soluciones concretas y colaborativas.

¿Por qué se llama COP16?

COP significa Conferencia de las Partes en inglés (“Conference of the Parties”). Es un término común que se utiliza para referirse a las reuniones de los signatarios de diversos tratados internacionales. El número 16 indica que esta es la decimosexta conferencia de este tipo que se celebra bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

La primera COP se llevó a cabo en 1994, y desde entonces las conferencias se han celebrado aproximadamente cada dos años. Cada COP tiene un número designado que refleja su orden cronológico.

Es importante tener en cuenta que la sigla “COP” no se utiliza exclusivamente para las reuniones relacionadas con la biodiversidad. También se utiliza para las conferencias de las Partes de otros tratados internacionales, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

¿Dónde y cuándo será la COP16?

La COP16, o Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica Nº 16, se llevará a cabo en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

Esta ciudad colombiana fue elegida como sede oficial de la cumbre en 2022, superando a otras nueve ciudades que también postularon su candidatura.

La elección de Cali como sede de la COP16 es un reconocimiento al compromiso de Colombia con la conservación de la biodiversidad. El país alberga una gran riqueza natural, incluyendo una amplia variedad de ecosistemas y especies únicas. La COP16 brindará una oportunidad importante para que Colombia comparta su experiencia y liderazgo en materia de biodiversidad con el resto del mundo.

Cali, sede del evento de biodiversidad más grande del mundo
Isla, San Andrés, Colombia.

¿Qué se espera que suceda en la COP16 en Cali?

Los participantes de la COP16 se reunirán para discutir y acordar acciones para detener e invertir la pérdida de biodiversidad a nivel global. Se espera que la conferencia resulte en compromisos ambiciosos para:

  • Aumentar la financiación: Se necesitan recursos financieros significativos para implementar las acciones necesarias para proteger la biodiversidad.
  • Establecer mecanismos de seguimiento: Es fundamental contar con herramientas para monitorear el progreso y garantizar la rendición de cuentas.
  • Fomentar la participación: Se requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad para lograr un cambio transformador.

¿Qué países asistirán a la COP16?

Aunque el sitio web oficial de la COP16 aún no ha publicado una lista oficial de participantes, se espera que más de 190 países asistan a la COP16 en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

La participación de una amplia gama de actores es crucial para el éxito de la COP16. Se espera que las deliberaciones y acuerdos de la conferencia conduzcan a acciones ambiciosas y concertadas para detener e invertir la pérdida de biodiversidad a nivel global.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí