Anúnciate aquí

Buscará Roberto Cabrera vincularse con UAQ

Roberto Cabrera señaló que la juventud juega un papel muy importante en el municipio, por ello desde su gestión en el gobierno se ha trabajado por el bienestar de este sector. /Foto: Archivo
Roberto Cabrera señaló que la juventud juega un papel muy importante en el municipio, por ello desde su gestión en el gobierno se ha trabajado por el bienestar de este sector. /Foto: Archivo

Roberto Cabrera, candidato a la alcaldía de SJR, señala que sus proyectos también van enfocados en tratar el tema de salud mental

El candidato a la presidencia municipal de San Juan del Río, por el Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Cabrera Valencia, señaló que buscará hacer alianza con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para tratar temas de salud mental a través del CESECO.

Señaló que la juventud juega un papel muy importante en el municipio, por ello desde su gestión en el gobierno se ha trabajado por el bienestar de este sector, pero en caso de verse favorecido en las urnas continuará creando programas que contribuyan a su futuro.

Te puede interesar: Roberto Cabrera presenta plan de obras estratégicas

“Hay que atenderlo, desde el joven trabajador en el comercio, al joven trabajador de la industria, al joven que está en la educación propiamente formándose en el bachillerato, en la Universidad, los jóvenes que están en la zona oriente, los jóvenes que están en nuestras comunidades y que hemos dispuesto de programas muy claros hacia ellos, incluso desde atender temas de salud mental como el programa Claramente o temas de mucho deporte, mucha cultura”.

Aunque hay áreas como el DIF Municipal, la Dirección de la Juventud y el Instituto Municipal de la Mujer que cuentan con atención psicológica, refirió Roberto Cabrera que también se puede trabajar de la mano con la UAQ para dar atención a través de la Central de Servicios a la Comunidad.

“Sin duda es un trabajo colaborativo interinstitucional, y seguramente lo formalizamos a través de los convenios correspondientes, pero bueno, pues estamos dispuestos a que el trabajo sea multidisciplinario y ordenado, eso es lo que podemos hacer, nosotros también tenemos áreas de psicología en IMM, en DIF, en Juventud, entonces con el CESECO podemos hacer una sola estrategia para atender a nuestras familias y poderles brindar un municipio con calidad de vida, incluso calidad de servicios en materia de salud mental”.

Con información de Jena Guzmán

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí