Anúnciate aquí

Segob: fueron mezquinos quienes mal informaron sobre la Ley de Aguas

Carlos Alcaraz, Secretario de Gobierno / Foto: Estrella Álvarez
Carlos Alcaraz, Secretario de Gobierno / Foto: Estrella Álvarez

El Secretario de Gobierno afirmó que durante meses se realizaron falacias y se mintió a los ciudadanos sobre la Ley de Aguas

El Secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, aseguró que mintieron a los queretanos aquellas personas que aseguraron que la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado, significaba una privatización.

Lo anterior, luego que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la consideró como no privatizante y por ello, no es inconstitucional; tras una primera resolución de una de las 2 controversias en la materia.

“La ley de Aguas del Estado de Querétaro es constitucional por meses se llevaron a cabo falacias discusiones y sobretodo se mintió sistémica a los queretano, el fondo y el objeto de esta ley que garantiza el acceso universal al derecho humano del agua en Querétaro, es una ley que privilegia el consumo doméstico por encima de cualquiera”.

Te podría interesar: Más de 370 mujeres han sido capacitadas en movilidad en Querétaro: ST

Sostuvo que durante meses se realizaron falacias, discusiones y se mintió a los queretanos sobre el fondo de esta legislación en la entidad.

“La Suprema Corte de Justicia se ha pronunciado y ha sido categórica en señalar que la ley del agua del estado de Querétaro es constitucional. Por meses se llevaron a cabo falacias, discusiones, y sobre todo, se mintió sistemáticamente a los queretanos sobre el fondo y el objeto de esta ley”.

Incluso, dijo que se utilizó durante el proceso electoral de manera “mezquina” para desviar la atención y para desvirtuar el trabajo del gobernador, Mauricio Kuri González.

Dijo que hay casos de excepción para la participación de privados en los casos donde el estado no puede brindar el servicio.

“Es con la rectoría única del estado, si bien se contempla no solo la legislatura del estado, sino en las 32 entidades donde se contempla una excepción cuando el estado no puede brindar el servicio, pero ha sido categórica la SCJN”.

Con información de Estrella Álvarez

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí