Anúnciate aquí

Enrique Correa busca que ley de movilidad en Querétaro favorezca a trabajadores

Sobre el tema de seguridad, Correa Sada destacó que la ley de movilidad no entra al código penal ni al tema de sanciones

Enrique Correa Sada, diputado y Comisionado de Movilidad y Tránsito en el Congreso local, compartió detalles sobre el avance de la ley de movilidad en el estado de Querétaro. Por ello destacó que están en la etapa final del proceso y que se espera que la Comisión sesione para aprobarla y se enliste para su paso al pleno en la siguiente semana.

Enrique Correa, asegura que el desafío es que ciudadanos dejen su auto

Resaltó que el principal desafío de la ley es incentivar a los ciudadanos a dejar sus vehículos particulares para utilizar otras formas de movilidad. En este sentido, mencionó que se ha trabajado en la creación de un marco legal que permita a los gobiernos estatales y municipales establecer incentivos económicos para fomentar el uso de alternativas de movilidad.

Te puede interesar: Apoyarán a atletas queretanos que irán a Juegos Olímpicos

“El reto más importante, siempre ha significado, es cómo incentivamos de forma práctica útil el que los ciudadanos dejen su vehículo particular para utilizar otras formas de movilidad. Ese es el reto más importante de nuestra ley. Dejando la puerta abierta para que existan varios modelos y que de acuerdo a las metas que se planteen los gobiernos de los estados y los municipios, el incentivo que puedan poner”, mencionó.

Implementar varios modelos

El Comisionado enfatizó que se busca que cada administración estatal o municipal pueda determinar el monto económico del incentivo y como se otorgará, dejando abierta la posibilidad de implementar varios modelos según las metas planteadas.

En cuanto a los sectores afectados, Correa Sada aseguró que la ley” no busca perjudicar a nadie, sino beneficiar a toda la comunidad”. Y dijo que la prioridad es reducir la dependencia de los vehículos automotores privados como principal alternativa de movilidad.

En relación con las empresas, mencionó que se busca promover el uso de mecanismos como el auto compartido y el transporte público, lo que además podría generar un incentivo para mejorar el ingreso del trabajador.

Utilizar otros mecanismos

“Que puedan utilizar distintos mecanismos como el auto compartido, que puedan utilizar el propio transporte público, que hoy ya es un sistema constituido y, por supuesto, que esto genere un incentivo”, añadió.

Sobre el tema de seguridad, Correa Sada destacó que la ley de movilidad no entra al código penal ni al tema de sanciones, ya que estas están establecidas en otras leyes. En cambio, se enfoca en promover un cambio cultural en la movilidad, como con el uso de fotomultas en ciertas zonas, lo que de acuerdo con su declaración ha contribuido a reducir accidentes y fomentar el respeto a los límites de velocidad.

En cuanto a los ciclistas, el legislador mencionó que no se impondrá ningún padrón obligatorio, ya que se busca promover la libertad y posibilidad para todos de desplazarse utilizando distintos vehículos sin tantos requisitos.

Con información de Braulio Colin

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí