Anúnciate aquí

Siguen desacuerdos por la Ley de Aguas en Querétaro

Siguen desacuerdos por la Ley de Aguas/Foto: Cuartoscuro
Siguen desacuerdos por la Ley de Aguas/Foto: Cuartoscuro

Pese al aval de la Suprema Corte a la normativa que regula el líquido vital, en el Congreso local persisten la defensa y la ilegalidad a esta ley aprobada en 2022

Estrella Álvarez y Braulio Colin

Tras la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que avaló la denominada Ley de Aguas, el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, mencionó que les mintieron a los queretanos aquellas personas que aseguraron que la normativa significaba una privatización.

La SCJN consideró que la ley no es inconstitucional tras una primera resolución de una de las dos controversias en la materia.

Alcaraz sostuvo que por meses hubo falacias, discusiones, y se mintió a los queretanos sobre el fondo de esta legislación en la entidad.

“La Ley de Aguas del Estado de Querétaro es constitucional. Por meses se llevaron a cabo falacias, discusiones, y sobre todo se mintió sistémicamente a los queretanos (acerca del) fondo y el objeto de esta ley que garantiza el acceso universal al derecho humano del agua en Querétaro. Es una ley que privilegia el consumo doméstico por encima de cualquiera”.

En tanto, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso estatal, Enrique Correa Sada, defendió la resolución de la Suprema Corte en la que se validó la constitucionalidad de la regulación de costos.

‘La Ley no es constitucional’

Con la resolución de la SCJN sobre la Ley de Aguas, la diputada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrea Tovar Saavedra, dijo que esta ley no es constitucional al 100 por ciento, por lo que indicó que la SCJN solo atiende la regulación de los costos, y no su totalidad.

“Es una falacia porque si no entendemos los procesos jurídicos… si no se entiende las sentencias y si no sabemos leerlas, tampoco habría que buscar el hilo negro donde no hay. Si lo resolvió solamente la Primera Sala, quiere decir que lo resolvió solamente la mitad de la Corte,” explicó.

Tovar señaló que hay varios aspectos de la ley que no se estudiaron en la sala de la SCJN e insistió en que esta ley que se revisó, abarca la primera y no la que se aprobó en abril de este año. También, expresó que la ley de aguas es un “Frankenstein” que hasta el momento no beneficia a la gente.

“Hay varios argumentos que no se estudian en abril. Esta reforma se hace porque la primera ley era inconstitucional; iban a pedir a la Legislatura que la abrogara porque violentaba la Constitución. Por eso, se hace la reforma de abril. Estábamos hablando de un Frankenstein que no es la misma ley desde hace dos años”.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí