Anúnciate aquí

Ofertas o promociones: ¿Qué me conviene?

En ocasiones los proveedores utilizan indistintamente la palabra oferta o promoción en su publicidad, sin embargo, los términos no significan lo mismo, ya que son prácticas comerciales distintas. Foto: Armando Vázquez.
En ocasiones los proveedores utilizan indistintamente la palabra oferta o promoción en su publicidad, sin embargo, los términos no significan lo mismo, ya que son prácticas comerciales distintas. Foto: Armando Vázquez.

En noviembre y diciembre, lo negocios empiezan a hacer ofertas y promociones ¿Sabes que significa cada término y cuándo se aplica?

Las ofertas o promociones, impulsan la decisión de compra del 70 por ciento de los consumidores.

En noviembre y diciembre, existe un gran movimiento de dinero a través de las compras que se incentiva mediante el Buen Fin y las compras navideñas.

Los negocios empiezan a utilizar en sus escaparates las palabras: ‘ofertas o promociones’. Pero, ¿Sabes que significa realmente cada término y cuándo se aplica?.

En ocasiones los proveedores utilizan indistintamente la palabra oferta o promoción en su publicidad, sin embargo, los términos no significan lo mismo, ya que son prácticas comerciales distintas.

En este artículo te decimos cuál es la diferencia entre los dos términos y su aplicación.

Te puede interesar: Requisitos para poner una queja ante Profeco si violan tus derechos del consumidor

Es importante analizar las compras que vamos a realizar y no dejarnos llevar tanto por las ofertas o promociones, esto es esencial para no perder el equilibrio financiero.

Antes de comprar todo lo que veas en oferta o promoción, es necesario que realices analizar tus finanzas para que no se convierta en el inicio de un endeudamiento.

¿Qué son las ofertas?

  • Cuando un anuncio contenga las leyendas: ‘oferta’, ‘barata’, ‘descuento’, ‘remate’ o cualquier otra expresión similar, se trata del ofrecimiento al público de productos o servicios de la misma calidad a precios inferiores a los normales del establecimiento.

¿Qué son las promociones?

  • Cuando te ofrecen productos o servicios:
  • Con la tentación de proporcionar adicionalmente otro bien o servicio iguales o diversos, en forma gratuita, a precio reducido o a un solo precio.
  • Con un contenido adicional en la presentación usual de un producto, en forma gratuita o a precio reducido.
  • Con figuras o leyendas impresas en las tapas, etiquetas o envases de los productos o incluidas dentro de aquellos, distintas a las que obligatoriamente deben usarse.
  • Bienes o servicios con el incentivo de participar en sorteos, concursos y otros eventos similares.

¿Cómo deben actuar los proveedores o comercios con las ofertas o promociones?

  • Te deben de informar las condiciones aplicables para cada oferta o promoción.
  • Indicar el plazo de duración o el volumen de los bienes o servicios ofrecidos.
  • No podrán realizar promociones en las que anuncien un valor monetario para el bien, producto o servicio ofrecido, notoriamente superior al normalmente disponible en el mercado.
  • No pueden negar a ningún consumidor la adquisición de la promoción u oferta durante el plazo determinado o en tanto exista disponibilidad de los productos o servicios del que se trate.

Fíjate en la vigencia

Si no se fija plazo ni volumen se presume que la oferta o promoción es indefinida hasta que se haga del conocimiento público su revocación, de modo suficiente y por los mismos medios de difusión, por lo que tendrás derecho a exigir su cumplimiento durante su vigencia.

Conoce tus derechos

Si el proveedor no cumple con la promoción u oferta tienes derecho a:

  • Exigir el cumplimiento.
  • Aceptar otro bien o servicio equivalente.
  • La rescisión del contrato.

Presenta tu queja:

Cuando un proveedor no cumpla su ofrecimiento o consideres que no te entrega lo justo.

De manera presencial en la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) más cercana a tu domicilio.

Teléfono del Consumidor para ubicar la oficina correspondiente y para agilizar tu procedimiento a través del Programa de Citas por Teléfono (Procitel

Si eres residente en el extranjero ingresa a este sitio

Por Internet, cuando el proveedor participe en Concilianet.

Escribe a: [email protected].

Recomendaciones para evitar un desequilibro en las finanzas:

  • Razona tu compra: antes de adquirir un producto pregúntate si en realidad lo necesitas o sólo lo adquieres porque está en promoción.
  • Analiza si puedes pagar: cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir.
  • Compara precios: seguramente encontrarás precios distintos en cada establecimiento.
  • Compra bienes duraderos: adquiere bienes cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá de tu deuda.
  • Paga a tiempo: si no cumples con una de las mensualidades, el banco o la tienda comercial te cobrará intereses que tendrás que pagar.
  • Verifica que te hagan válida la promoción: al momento de firmar el voucher cerciórate de que la cantidad que aparece es la correcta y que coincide con la copia que te entrega el comercio.
  • Liquida tu adeudo: puedes liquidar el monto restante de la promoción antes del plazo establecido.

Tendencia de compras

  • 70% de la población que realiza una compra, lo hace en base a ofertas y promociones.
  • 3 de cada 10 hacen comprars en línea
  • 8 de cada 10 tienen interés de compra de productos y/o servicios durante la edición 2023 de El Buen Fin.

FUENTES:

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí