Anúnciate aquí

Día Mundial de los Océanos: Lugares en peligro por aumento del nivel del mar

Un estudio de Nature demuestra que importantes ciudades costeras de Estados Unidos corren peligro de desaparecer para 2050

Día Mundial de los Océanos se festeja cada 8 de junio desde el 2008 gracias a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tiene como objetivo destacar la importancia de este ecosistema que cubre más del 70% de la Tierra. En 2024, la ONU y su División de Asuntos Oceánicos decidieron celebrar la fecha el viernes 7 de junio, según informa la web oficial del evento.

Con acciones en diferentes partes del mundo, la fecha es también un recordatorio de la importancia de cuidar los océanos y de los innumerables peligros que supone el cambio climático, especialmente debido al calentamiento global y la consecuente subida del nivel del mar.

Las consecuencias del calentamiento global en los océanos

El cambio climático está provocando un aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor, huracanes, sequías más frecuentes, incendios forestales y afectando gravemente a la subida del nivel del mar y a los cambios en las precipitaciones y la evapotranspiración. Es casi seguro que estos efectos aumentarán en el futuro.

Los casquetes polares de la Antártida (foto) y el Ártico están sufriendo procesos de derretimiento provocados ...

En el Día Mundial del Medio Ambiente de 2024, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que existe un 80% de probabilidades de que, en al menos uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual mundial supere temporalmente los 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, lo que repercute directamente en el deshielo de los casquetes polares y la subida del nivel del mar.

Subida de nivel de los océanos

En marzo de 2024, la revista científica Nature publicó un nuevo estudio sobre la subida del nivel de los océanos centrado en las consecuencias para las ciudades costeras de Estados Unidos en 2050. Sin embargo, otros estudios advierten del peligro en todo el mundo, con la posibilidad de que países enteros desaparezcan.

Estos son algunos de los lugares del planeta que podrían desaparecer si el calentamiento global continúa o supera los 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales.

¿Qué lugares del mundo podrían desaparecer?

En la imagen, la famosa y turística isla de Phi Phi, en Tailandia, uno de los ...

El reciente estudio de Nature demuestra que importantes ciudades costeras de Estados Unidos corren verdadero peligro de desaparecer para 2050. Según la publicación, se prevé que el nivel del mar a lo largo de la costa estadounidense aumente entre 0.25 y 0.3 metros para 2050.

Ese suba aumentará la probabilidad de inundaciones y crecidas más destructivas en las principales ciudades de la costa este (como Boston, Nueva York, Miami y Nueva Orleans, entre otras) y también de la costa oeste (San Diego, Long Beach, San Francisco y otras ciudades especialmente de la costa californiana).

Otras regiones corren verdadero peligro debido al calentamiento global y al aumento del nivel de los océanos. Otro estudio, también publicado en Nature en 2019, evaluó los riesgos hasta 2050 en diferentes lugares de la Tierra, basándose en cálculos satelitales en una forma más precisa de medir los efectos del aumento del nivel del mar en grandes áreas.

Asia estaría en peligro

Muchos países de Asia podrían verse afectados, informa el artículo de 2019. El sur de Vietnam podría prácticamente desaparecer en menos de 30 años, con la parte baja del país sumergida durante las épocas de marea alta e incluso de forma permanente. Más de 20 millones de personas del país viven en tierras que quedarán inundadas. Yakarta, la capital de Indonesia, también podría quedar completamente sumergida en 2050.

Tailandia es un país asiático que también podría resultar perjudicado. Según el estudio, más del 10% de los ciudadanos tailandeses viven en tierras que probablemente quedarán inundadas en 2050. La capital política y comercial, Bangkok, está especialmente amenazada. Ciudades de China también figuran en la lista de posibles lugares que podrían desaparecer o sufrir graves daños, como Shanghái, una de las urbes más importantes de Asia.

Te puede interesar: Día Mundial de los Océanos: ¿Por qué se celebra hoy 8 de junio?

Otra gran y populosa metrópolis mundial, Bombay (India), también está en vías de desaparición debido a la subida del nivel del mar. Construida sobre lo que solían ser una serie de islas, el centro histórico de la ciudad es especialmente vulnerable.

Este año, el lema de la ONU para el Día Mundial de los Océanos es “Despertar nuevas profundidades”, para alertar al mundo y mostrar cómo nuestra relación con el océano debe cambiar urgentemente. Y para motivar un impulso generalizado en favor del océano, como describe el sitio web de la celebración de 2024.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí