Anúnciate aquí

Permanecerá sequía en presas de San Juan del Río

El estado de Querétaro, se registraron daños agrícolas por la sequía en un 96.16 por ciento de sus unidades.
El estado de Querétaro, se registraron daños agrícolas por la sequía en un 96.16 por ciento de sus unidades.

Según la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Municipal de San Juan del Río, las presas seguirán secas al menos seis meses más

De acuerdo al secretario de Desarrollo Agropecuario Municipal en San Juan del Río, Roberto Jiménez, las presas permanecerán secas por lo menos los siguientes seis meses. Las últimas lluvias que se han registrado no han sido suficientes para llenar los vasos captores.

Refirió que por parte de la administración se están implementando estrategias de apoyo hacia productores. Además de continuar con el programa de desazolve de bordos, para dar la oportunidad de tener mayor captación posible con las próximas precipitaciones pluviales.

Te podría interesar: Instalarán paneles solares en negocios de San Juan del Río

“El tema del agua en San Juan del Río es una situación crítica y hay que decirlo; la mayoría de los centros de captación ya sean presas o bordos, no sólo en el municipio sino en todo el estado, están en una situación crítica. Es decir, están vacías, la única que tenía agua era la de Jalpan, pero las últimas lluvias no han estado tan buenas como para poder mantenerla en el nivel que se encontraba. Aquí en San Juan del Río todo está vacío”, admitió.

Continúa la sequía en presas de San Juan del Río

El funcionario señaló que en lo que respecta a la región, la única que tiene agua es la presa La Victoria, ubicada entre la comunidad de Tunamanza y el Ejido de La Laborcilla. Aunque no es utilizada para riego de punteo, solamente para la producción de peces para la zona.

“Nosotros nos hemos esforzado en tener el programa de desazolve de bordos. Lo cual nos da la oportunidad de que las próximas lluvias que sean importantes se pueda llenar la mayoría. Sin afán de mentir, la verdad es que lo que se avizora para los próximos seis meses, van a ser muy críticos para San Juan del Río”, advirtió Jiménez.

Recordó que para los productores de La Estancia, quienes están padeciendo la sequía de la presa Constitución 1917, por parte del municipio se les apoyó con estanques. Sin embargo, para dar mejores resultados requieren de capacitación.

“Empezamos a manejar ese tipo de producción intensiva, pero requiere de una capacitación importante. No es sólo poner un estanque y ponerle peces. Requiere ideación, requiere de una constante alimentación. Estar cerca de los alevines hasta que se reproduzcan, no es un proceso muy rápido”, concluyó.

Con información de Jena Guzmán

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí