Anúnciate aquí

Comienzan simulacros sobre entrega-recepción en San Juan del Río

Aunque habrá transición con el mismo gobierno la intención es iniciar en orden. / Fotografía: Jena Guzmán
Aunque habrá transición con el mismo gobierno la intención es iniciar en orden. / Fotografía: Jena Guzmán

La administración del municipio de San Juan del Río inició con los simulacros para la entrega-recepción del periodo 2024-2027

La Administración que encabeza Roberto Cabrera Valencia en San Juan del Río, ya se encuentra en proceso de simulacros sobre la entrega-recepción para el gobierno 2024-2027, explicó la titular del área de Órgano de Control Interno, Nelly Martínez.

Mencionó que aunque la transición será sobre el mismo gobierno tras los resultados de reelección, al iniciar con una nueva etapa, la intención es que sea con orden. Por lo que ya se está solicitando toda la información necesaria a las distintas áreas sobre los movimientos que se hicieron en la actual administración.

Te podría interesar: Prevalecen acciones por las lluvias en San Juan del Río

A partir del 1 de octubre, el presidente municipal electo, Roberto Cabrera, tomará protesta para encabezar el siguiente trienio. En consecuencia, se encuentran ya en proceso de transparentar el estado financiero y comenzarlo bien.

Puntualizó al decir que estarán trabajando de la mano de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) y que este es meramente administrativo.

“La ley de entrega-recepción es la normatividad especial, prevé una comisión de transición y efectivamente hemos trabajado en un simulacro, llevamos ya un simulacro. En próximos días tendremos un nuevo simulacro para poder realizar nuestra entrega-recepción de manera eficiente”.

Para llevar a cabo este proceso, indicó se asigna una comisión para la entrega y otra para la recepción. Posiblemente, explicó, algunas áreas por su función podrían seguir trabajando sobre sus actividades en la próxima administración.Sin embargo, por el tema de control financiero se revisan todos los movimientos.

Asimismo, estableció que debe considerarse una suficiencia económica para atender los servicios y salarios de los últimos 4 meses de este año, así como pagos de prestaciones para los trabajadores.

Con información de Jena Guzmán

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí