Anúnciate aquí

Justicia, contrastes entre candidatos presidenciales

Justicia, contrastes entre candidatos presidenciales
Justicia, contrastes entre candidatos presidenciales

Mientras la candidata de la 4T insiste en una reforma de fondo al Poder Judicial, la oposición propone fortalecer las fiscalías y mejorar la coordinación. Máynez busca una justicia más ciudadana

A pocos días de culminar las campañas electorales, los candidatos presidenciales siguen sumando promesas de campaña en diversos rubros.

Uno de los que ha generado más polémica, es el tema de la justicia.

Por parte de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, se plantea el denominado Plan C, en el cual se establece una reforma judicial profunda con la que se plantea que la elección de los jueces, magistrados y ministros sea por voto popular.

Justicia, contrastes entre candidatos presidenciales

En este sentido, durante la campaña, Sheinbaum ha realizado siete promesas en la materia, entre las cuales se incluye el fortalecimiento de la Fiscalía General de la República, un mecanismo nacional de impartición de justicia, así como una mayor coordinación de las fiscalías y policías estatales con la Guardia Nacional.

En tanto, Xóchitl Gálvez Ruiz, con siete propuestas, plantea en el rubro la creación de un fondo nacional de atención a víctimas para apoyar a familiares de desaparecidos y asesinados. También prevé, en caso de ganar la elección, la creación de fiscalías especializadas en atención inmediata en todos los estados ante la irrupción de delitos.

Gálvez buscará la reinstalación del Centro Nacional de Identificación Humana, así como una reforma integral al sistema de justicia para evitar la revictimización.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, con 10 propuestas de campaña en el sector plantea acceso a asesoría y defensa gratuita desde las defensorías públicas, modificar los juicios de amparo para que las sentencias sobre derechos humanos apliquen para todas las personas, la eliminación del delito de posesión simple de drogas para dejar de criminalizar la pobreza y también la regulación del uso de la mariguana.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí