Anúnciate aquí

México debe estar por encima de los partidos políticos: Agustín Dorantes

El 2 de junio se define el tipo de futuro que se quiere para el país, recordó. / Fotografía: Armando Vázquez
El 2 de junio se define el tipo de futuro que se quiere para el país, recordó. / Fotografía: Armando Vázquez

Agustín Dorantes afirmó que el país debe trabajar por la conciliación

Se cumplieron 84 días de campañas federales. El próximo miércoles termina el proselitismo y el domingo 2 de junio es el día de la definición. El día que reflejará los resultados del trabajo para convencer al electorado, pero también para reconocer la trayectoria de los candidatos. Para Agustín Dorantes, candidato en segunda fórmula de Fuerza y Corazón por México, ese domingo se define el tipo de futuro que se quiere para el país.

Aunque su ideología política está bien definida, también reconoce las aportaciones a la vida pública que han hecho otros proyectos. Por ello, está convencido de que el camino de la conciliación, el de la reconciliación, es posible.

Te podría interesar: Agustín Dorantes va por mayor inversión para la educación

“Yo no creo en las divisiones, tampoco creo en el odio. Todo lo contrario. Creo que México es uno solo y hay que generar concordia, trabajo en equipo, altura de miras sin importar el partido político en el que militemos. Tenemos que oponer a México sobre cualquier decisión, para que a México le vaya mejor”.

Dorantes, de 37 años de edad, es un joven con una vasta experiencia en el servicio público. Incluso, es parte de su definición como persona: apasionado por servir.

Su más reciente experiencia fue al frente de la Secretaría de Desarrollo Social con el gobernador Mauricio Kuri, un cargo que también desempeñó en el sexenio de Francisco Domínguez Servién.

Aunado a su labor como diputado local, presidente estatal de su partido, el Partido Acción Nacional (PAN), y otros cargos en el servicio público y de partido, Dorantes se asume listo para ser parte del Senado de la República.

Su proyecto va por impulsar cinco grandes ejes de prioridad para el país: seguridad, salud, educación, energía y agua potable. De ahí se derivan 10 acciones más que complementan la atención a las demandas más sentidas de la población.

Durante su campaña, junto con su compañera de fórmula, Lupita Murguía, ha logrado sumar agenda de interés de diversos grupos sociales, principalmente de protección a la infancia.

Agustín Dorantes, de cara al 2027

En el camino “natural” de los últimos tres gobernadores, hubo un primer paso por el Senado de la República. Sin embargo, Agustín Dorantes afirma que su prioridad es el 2024 y lo demás lo definirá la ciudadanía.

“Yo creo que los candidatos (actuales), para el 27, deben asumir la responsabilidad de lo que estamos viviendo. El Senado es una posición trascendente para el país y debemos pensar en qué vamos a hacer en el Senado de la República, cuáles son las propuestas que vamos a impulsar, para qué queremos ser senadores. El Senado ha sido el dije de contención de la defensa de las instituciones y yo no estoy pensando en el 27, estoy pensando en el 24”.

Con información de Marittza Navarro

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí