Anúnciate aquí

Temperaturas históricas en la Sierra Gorda de Querétaro

Emiten recomendaciones para evitar golpes de calor. / Archivo
Emiten recomendaciones para evitar golpes de calor. / Archivo

Las temperaturas en la Sierra Gorda de Querétaro han alcanzado registros históricos; Jalpan llegó a los 49 grados centígrados

El termómetro en Jalpan de Serra ha llegado a los 49 grados centígrados, considerada la temperatura más alta en los últimos años, esto representa un número histórico para este municipio de la Sierra Gorda de Querétaro.

Autoridades locales reportan la muerte de dos jóvenes como consecuencia del golpe de calor. Se trata de dos personas -en diferentes casos- de 23 y 26 años de edad.

Te podría interesar: ¿Qué hacer ante un caso de golpe de calor?

De acuerdo con el reporte del área de salud, el pasado sábado murió un hombre originario de la comunidad de El Zapote. De acuerdo con el certificado de defunción, el deceso fue por un infarto agudo al miocardio como consecuencia de un golpe de calor.

Otro caso, corresponde a una persona de 26 años que ingresó la madrugada del viernes al hospital y murió con síntomas de deshidratación. 

La Dirección Epidemiológica reportó que, al corte del 15 de mayo, en lo que va del año se han registrado ocho casos de golpe de calor y uno de deshidratación relacionados con las temperaturas extremas de 2024.

Acorde al Monitor quincenal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jalpan es uno de los 15 municipios de Querétaro que están en la categoría de sequía excepcional, la más grave en la escala de la comisión.

El último reporte, con fecha del 30 de abril, indica que hay 12 estados del país con el 100 por sus municipios con algún grado de sequía y en las últimas semanas estas condiciones se han agudizado en todo el país.

Síntomas del golpe de calor

La Secretaría de Salud en el estado de Querétaro expone que el golpe de calor se define como la incapacidad de regular la temperatura corporal para poder disipar el calor del organismo. Elevándose la temperatura corporal por encima de 39.4 a 41 grados centígrados, poniendo en riesgo la vida del paciente. 

Esta patología se presenta al exponer al cuerpo humano a la exposición de altas temperaturas, o también, consecuencia de actividades físicas en ambientes con temperaturas altas.

Los principales signos y síntomas del golpe de calor son: la temperatura corporal de 39.4 grados o más, respiración rápida y baja, la ausencia de sudor en medio ambiente cálido, dolor de cabeza, ritmo cardíaco y pulso rápido, alteración del estado de conciencia (alucinaciones, pérdida del conocimiento, dificultad para articular o comprender el habla) y calambres o debilidad muscular.

Si se presenta piel caliente y seca, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos, falta de aire o problemas para respirar, son datos de alarma y se requiere atención médica inmediata.

Recomendaciones

  • Mantenerse hidratado tomando suficientes líquidos, lo que ayudará al cuerpo a sudar y a mantener una temperatura normal.
  • Usar ropa ligera, clara y de algodón que permita la transpiración -las fibras acrílicas dificultan la transpiración y retienen más calor.
  • Evitar hacer ejercicio o actividad intensa en horas de pleno calor. 
  • Evitar las comidas grasas, ya que su digestión proporciona más calorías al organismo. Asimismo, no consumir las comidas muy calientes. 
  • Ingerir alimentos ligeros y frescos, (ensaladas, frutas y verduras).
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados. 
  • No beber alcohol ni excitantes, ya que acelera el metabolismo y, con ello, la temperatura corporal.
  • Tomar descansos si se realiza trabajo o ejercicio físico duro. Ante la presencia de mareo, dejar de trabajar y descansar a la sombra. 
  • En casa mantener el interior fresco y bien ventilado.

Con información de Miguel Ángel Flores

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí