Anúnciate aquí

Querétaro es elegido por Microsoft para producir centros de nube a hiperescala

Se cerró el evento con una presentación de vino de honor y un concierto de flauta de cristal. / Especial
Se cerró el evento con una presentación de vino de honor y un concierto de flauta de cristal. / Especial

Ubicada en la zona metropolitana de Querétaro, inició operaciones la primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala en México

Microsoft celebró el inicio de operaciones de la primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala en México, ubicada en el área metropolitana de Querétaro, para que empresas y organizaciones de todo el mundo tengan acceso local a servicios de nube escalables, altamente disponibles y resistentes.

La región permite la residencia y procesamiento de datos para revolucionar la operación de sectores como el financiero, el gubernamental y de salud. De la misma forma, tanto pequeñas y medianas empresas, como emprendedores pueden modernizarse en aspectos como inteligencia artificial, internet de las cosas, pagos y transacciones de alto volumen, streaming y otras tecnologías.

Te podría interesar: Crece venta de autos eléctricos en Querétaro: AMDA

Por lo tanto, el presidente y director general de Microsoft México, Rafael Sánchez Loza, comentó que hace más de un mes arrancaron operaciones con alrededor de 30 clientes. Señaló que ahora se anuncia la entrada en producción de manera general, a la que puede acceder cualquier empresa o persona interesada en obtener servicios de nube seguros, escalables y locales.

A su vez, el presidente de Microsoft Latinoamérica, Alberto “Tito” Arciniega, resaltó que la consolidación de la región estimula la llegada de inversión a un país como México, que sobresale por su cultura de emprendimiento, talento e innovación. 

Más adelante, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, distinguió a Querétaro como líder en los sectores aeroespacial, educativo y tecnológico. A la par, elogió el esfuerzo de las autoridades de gobierno y la visión de empresas como Microsoft que apuestan a grandes proyectos como la Región de Centros de Datos.

Inversión para Querétaro

“Lo que estábamos viendo en Querétaro es que las decisiones que se hacen por estas empresas, como lo hace Microsoft, lo hacen porque Querétaro es un lugar donde hay confianza en invertir. Y esa confianza viene del liderazgo del gobernador y su equipo”.

“Esa confianza también viene en un concepto que me han platicado mucho, que es que la prosperidad y la seguridad van mano a mano. Entonces, lo que ha hecho el gobernador (Mauricio) Kuri en Querétaro es levantar estos conceptos”. 

Igualmente, el gobernador del estado afirmó que con la puesta en marcha de la Región de Centros de Datos, junto con Microsoft Latinoamérica y Microsoft México, se comparte un capítulo fundamental en la evolución tecnológica del territorio nacional.

Con ello, dijo, la Región de Centros de Datos en la entidad, la primera en su tipo en México y en América Latina, será parte de una de las infraestructuras de nube más grandes del mundo.

Abonó que se hará ceñido a un gran propósito: optimizar los servicios digitales; abriendo nuevas oportunidades para los mexicanos en diversos ámbitos y “levantando la mano” ante los retos y oportunidades del futuro digital.

La historia de éxito, señaló, está conformada por varios capítulos escritos junto con la comunidad de trabajo de la compañía, representada por Tito Arciniega y por Rafael Sánchez. En consecuencia, agradeció la confianza de ambos por elegir al estado como el mejor hogar para instalar su nube de soluciones.  

Inicia operaciones primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala en México

“De corazón, muchas gracias por la confianza a Microsoft. Muchas gracias por creer en Querétaro. No les vamos a quedar mal, Querétaro les va a responder muy bien, les va a ir muy bien. Sin lugar a dudas, tomaron la mejor decisión, que es México, y dentro de México tomaron una gran decisión para mi pueblo queretano. Y les va a ir muy, pero muy bien”.

Junto al secretario de Desarrollo Sustentable y la representante del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro en la Ciudad de México, el mandatario estatal externó que mediante la nueva Región de Centros de Datos de Microsoft, la entidad late como el corazón tecnológico del país. 

Lo anterior, apuntó, se hace de la mano de firmes aliados, como el embajador de Estados Unidos en México; así como el secretario de Hacienda y Crédito Público, y el coordinador de Estrategia Digital Nacional. 

“Sigamos haciendo crecer a nuestro país, sigamos haciendo crecer a Querétaro. Y desde ese punto de México, que es Querétaro, seguiremos siendo distinguibles en México y distintos en el mundo. Muchas, pero muchas gracias”.

La región en Querétaro permite la residencia y procesamiento de datos

Después, el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal detalló que la inauguración de estas instalaciones de última generación, estratégicamente ubicadas en la entidad representa la culminación de años de trabajo, innovación y visión estratégica. 

Ahondó que con esta tecnología de vanguardia y las capacidades intelectuales que aportarán mexicanos que se han sumado al proyecto, estos centros de datos contribuirán a revolucionar la infraestructura digital de la nación.

En tanto, el coordinador de Estrategia Digital Nacional celebró que la multinacional haya elegido al país para invertir en un proyecto como es la región. En este tenor, se dijo gustoso por la estabilidad de México y las características que lo convierten en un lugar atractivo para las grandes empresas.

Cabe recordar que en febrero de 2020, Microsoft anunció un plan de inversión de mil 100 millones de dólares para impulsar la transformación digital en el territorio nacional, incluyendo su primera Región de Centros de Datos en México. Mientras que en 2021 se anunció públicamente que la nueva región se establecería en Querétaro.

La celebración por el inicio de operaciones de la primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala en México cerró con una presentación de vino de honor y un concierto de flauta de cristal, evento cultural que reunió a representantes de la compañía, autoridades de gobierno e invitados especiales.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí