Anúnciate aquí

UNAM emite recomendaciones para evitar problemas de salud por ola de calor

Las olas de calor causan más decesos que huracanes y tornados, alertan. / Cuartoscuro
Las olas de calor causan más decesos que huracanes y tornados, alertan. / Cuartoscuro

La UNAM señaló que con la ola de calor la población debe tomar medidas urgentes para prevenir golpes de calor o deshidratación

Víctor Torres Puente, miembro del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que con la ola de calor la población debe tomar medidas urgentes para prevenir golpes de calor o deshidratación, mismas que pueden desencadenar otras enfermedades y así evitar una saturación en los centros de salud. 

“Las olas de calor causan más decesos que huracanes y tornados. Las olas de calor son más comunes. Sin embargo, hay nuevos estudios que estos podrían aumentar con el paso de los años con los gases de efecto invernadero. Son más fuertes y de mayor duración, debemos tomar acciones”.

UNAM emite recomendaciones ante ola de calor

Recomendó a la población las siguientes medidas: 

  • En lo posible no exponerse al sol y vestir colores claros. 
  • Si es necesario, tomar pausas para evitar el golpe de calor.
  • Tomar mucha agua y si es posible, fría. 
  • Usar bloqueador solar. 
  • Cambiar el horario de sus actividades a horas de menor insolación (muy temprano o por la tarde). 
  • Programar sus actividades al aire libre de una manera responsable (precauciones para quienes se ejercitan) y si es posible suspenderlas.
  • Tomar precauciones dentro del automóvil, no dejar a los niños o mascotas; las temperaturas dentro de estos pueden alcanzar temperaturas muy altas (hasta 80°C). 
  • Tener una red de apoyo para comunicarse en caso de sentirse mal. Sobre todo en el caso de las personas más vulnerables como niños y adultos mayores. 
  • Medida alternativa: Acudir a lugares con aire acondicionado. 
  • En caso de golpe de calor: Bajar inmediatamente la temperatura de la persona afectada con agua y acudir a la instancia médica más cercana.

Te podría interesar: Informa UNAM que Querétaro experimentará temperaturas históricas; piden tomar medidas

Por otra parte, Jorge Zavala Hidalgo señaló que las autoridades también deben tomar medidas para evitar que la población tenga que recurrir a los sistemas de salud. Principalmente recomendó informar a la gente, contar con albergues para refugiar a las personas y en casos extremos cancelar actividades en escuelas o trabajos de construcción. 

“Se pueden saturar los sistemas de energía, los de salud, se necesita prevención, en los individual evitar estar en temperaturas altas. Si es necesario salir, usar paraguas, las casas ventilarlas, abrir la ventana en la madrugada. Otras estrategias podrían ser que el color de los techos genera impactos, recomendamos pintarlos de verde o blanco para generar microclimas”.

“Hay que identificar los sitios donde podemos resguardarnos, evitar que el sol entre a nuestras casas. Las autoridades deben generar información y albergues para que las personas puedan resguardarse, así como tener planes de emergencia a nivel federal y estatal”.

Con información de Braulio Colín

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí