Anúnciate aquí

Ofrece Claudia Sheinbaum a la IP no hacer una reforma fiscal

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México / Foto: Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México / Foto: Cuartoscuro

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, señaló que actualmente existen mecanismos que permiten mantener los programas sociales

En la primer reunión de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), les hizo saber que en su sexenio no se hará una nueva reforma fiscal. Explicó que los mecanismos actuales permiten mantener los programas sociales. En su exposición ante los empresarios ofreció detalles sobre su plan de gobierno y cómo piensa tener y mejorar la recaudación fiscal.

Indicó que un primer paso es la creación de la Agencia de Transformación Digital del gobierno federal, la cual, reducirá los trámites al reunir las diligencias a nivel municipal, estatal y federal.

Dicho organismo permitirá tener una “verdadera transformación digital en el gobierno, tal y como ocurrió durante mi administración en la Ciudad de México”.

Te podría interesar: Claudia Sheinbaum: Ejes principales de su reforma al Poder Judicial

Se tiene la meta de reducir en un 50 por ciento los trámites burocráticos, en un 50 por ciento menos de tiempo y requisitos, y que los procesos sean digitalizados en un 80 por ciento a través de ventanillas.

Expuso que esto permitirá tener un mejorar la recaudación. A ello, se suma el fortalecimiento de las aduanas en el país.

Explicó que se tendrá un presupuesto muy responsable, que el déficit en el 2025 llegue máximo a 3.5 por ciento del PIB, y este año estará cerrando a más del cinco por ciento. La razón fundamental es el cierre de las obras del actual sexenio.

“El Plan Nacional de Energía, considera una Comisión Federal de Electricidad fuerte, pero al mismo tiempo que haya inversión privada en el sector eléctrico. Con un 54 por ciento de participación estatal y 46 por ciento de participación privada con reglas claras”.

Por su parte,  Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), enfatizó que el diálogo es el camino para avanzar en beneficio del país. “Lo empresarios deseamos una relación sustentada en tres valores fundamentales: la confianza en el gobierno; la certidumbre del futuro y la unidad de todos los mexicanos”.

Comentó que el sector privado coincide en que es necesario abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales, entre ellas la del Poder Judicial.

“Las fallas al sistema de justicia, que nadie puede negar, socaban gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, comentó.

Con información de Juan Carlos Machorro

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí