Anúnciate aquí

Invitan a la 18ª Bienal Internacional del Cartel en México

La Bienal Internacional del Cartel en México A.C. (BICM), una asociación civil fundada en 2011, organiza este festival con el objetivo de promover la cultura del diseño y, en particular, el cartel. 
Foto: Lorena Sandoval
La Bienal Internacional del Cartel en México A.C. (BICM), una asociación civil fundada en 2011, organiza este festival con el objetivo de promover la cultura del diseño y, en particular, el cartel. Foto: Lorena Sandoval

La Bienal Internacional del Cartel en México cierra su convocatoria el 30 de mayo; se han recibido 3 mil registros

La Secretaría de Cultura del estado y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invitan a la 18ª Bienal Internacional del Cartel en México, un festival titulado “Ecos Creativos para un Futuro Sostenible”, que se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre de 2024 en la ciudad de Querétaro.

El evento fue encabezado por Marcela Herbet Pesquera, Secretaria de Cultura, y Silvia Amaya Llano, Rectora de la UAQ.

La Bienal Internacional del Cartel en México A.C. (BICM), una asociación civil fundada en 2011, organiza este festival con el objetivo de promover la cultura del diseño y, en particular, el cartel.

La Bienal sirve como una plataforma para el intercambio de información entre creadores, impulsando proyectos afines y destacando la importancia del cartel como medio de transmisión de mensajes y valía visual.

Este evento internacional reunirá a más de 12 destacados diseñadores de países como Corea, Estados Unidos, Alemania, Polonia, Cuba, Taiwán, Japón, Jordania, Australia, España y México. La UAQ es co-organizadora y será la sede de las actividades académicas de este evento.

Te podría interesar: Querétaro es elegido por Microsoft para producir centros de nube a hiperescala

En su oportunidad, Marcela Herbet Pesquera externó que “se está pensando en una recolección y creación de una colección de información para hacer historia con la gráfica. Esto se convierte en un archivo vivo, testimonio de cómo el cartel ha respondido y se ha adaptado a los cambios sociales, políticos y tecnológicos. Diseñadores de todo el mundo se reunirán para que veamos su trabajo los próximos 25, 26, 27 y 28 de octubre”. Además, destacó que “a través de estos encuentros se generen e impulsen proyectos que tengan un impacto significativo en la sociedad.”

La rectora de la UAQ señaló: “Con todo este compromiso de contribuir, como bien decía el doctor Xavier Bermúdez, no solamente es una muestra de un concurso de carteles, es el compromiso de buscar generar cada una de estas propuestas en quienes tienen la oportunidad de ver este trabajo creativo.”

Los ejes temáticos de la Bienal incluyen:

  • Difusión y promoción educativa y cultural a través de arte, teatro, exposiciones, música, congresos, cine y seminarios.
    Acciones cotidianas para conservar el agua y la vida en la tierra, y el uso de energías limpias.
    Acciones cotidianas por los derechos de las juventudes, de los niños y las niñas.
    Carteles por la producción responsable y sustentable, y sistemas sustentables para la alimentación y la salud.

De acuerdo con Xavier Bermúdez, Co-director de la 18ª Bienal Internacional del Cartel en México, el concurso de cartelistas, que cierra su convocatoria el 30 de mayo, ha recibido hasta el momento 3,000 registros y se espera alcanzar los 4,500.

La premiación se realizará el 29 de octubre en la Ciudad de México, con un premio de 100 mil pesos por cada una de las cuatro categorías alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Nos diferenciamos de muchísimas bienales en este sentido porque nuestras categorías están relacionadas con temáticas de interés social como el respeto, la colaboración, la tolerancia, la paz y el poder hacer algo en conjunto y sumar los intereses”, externó Bermúdez.

La bienal es un reflejo de la visión de los ciudadanos y reunirá a carteles de 54 países participantes. Del 25 al 29 de octubre, se presentarán 50 carteles en las instalaciones de la Universidad Mondragón, el Tecnológico de Monterrey y la UAQ.

Todos los eventos serán gratuitos y contarán con la participación de alumnos de diversas universidades, fomentando así el intercambio cultural y educativo.

Con información de Lorena Sandoval

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí