Anúnciate aquí

Impulsa la SEDESU el crecimiento económico de Cadereyta

También se entregó el permiso para explotación de un banco de mármol para los artesanos de la comunidad

Impulsa la Secretaría Desarrollo Sustentable (SEDESU), la economía de Cadereyta a través del cuidado del medio ambiente.

“En Querétaro buscamos generar beneficios económicos, que crezcan económicamente y les vaya bien, pero a través del cuidado del medio ambiente, que crezcan desde lo que la naturaleza les regaló y hagan dinero cuidándolo”. Así lo dijo el titular de la SEDESU, Marco Antonio Del Prete Tercero, durante la presentación del Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono a habitantes de Los Juárez, en dicho municipio.

Impulsan labor de artesanos

El funcionario también entregó el permiso para explotación de un banco de mármol para los artesanos de la comunidad, dio a conocer que no hay nada más importante que trabajar en la regularidad y bajo lo que establece la ley, por lo que se continuará apoyándolos para que sean más competitivos.

“Queremos ayudarlos, tenemos programas de equipamiento para que sean más productivos, acérquense con nosotros para hacer un proyecto que los haga más productivos, que vendan más y mejor porque lo que hacen es producto de su talento, llevan un beneficio económico a su casa”, detalló.

Buscan beneficiarse de los bosques

Por último, Del Prete Tercero informó que de la mano de la SEDESU se puede hacer que el bosque, que genera beneficios ambientales, pueda crear recursos económicos, que las empresas paguen a los habitantes de Los Juárez por proteger su bosque, y los invitó a trabajar en conjunto para que hagan dinero a través del cuidado de su bosque y la explotación del banco para sus artesanías.

En su intervención, el presidente del comisariado de Los Juárez, Isabel Hernández Sánchez, informó que son los mayores productores de artesanías de mármol, es la actividad económica más importante de la comunidad, en la que participan 120 banqueros y 80 artesanos, mismos que son jefes de familia y dan empleo a la comunidad.

Agradecen licencias

“Estamos muy agradecidos por la buena voluntad que ha tenido la secretaría para otorgar la licencia y, sobre todo, la facilidad y disposición, el día de hoy con esta licencia estamos dando un paso sin precedentes, será la primera vez que la totalidad de los bancos de mármol de la comunidad estarán trabajando de forma regulada y conforme a la ley”, puntualizó.

En voz de los banqueros, Baldomero Ángeles Maqueda, explicó que su trabajo es una labor muy complicada y es la primera vez que reciben apoyo de la autoridad para regular sus actividades económicas, por lo que están muy contentos y agradecidos con la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

Te puede interesar: Instalan captadores de agua en zona serrana de Querétaro

También en representación de los artesanos, José Gregorio Martínez Hernández, señaló que se encuentran felices y agradecidos porque a partir de ahora los trabajadores del mármol cuentan con un banco para obtener el material que requieren para trabajar, ya que generan autoempleo y se esfuerzan todos los días por sobresalir.

Explotarán el mármol

Al respecto, el delegado municipal, Humberto Salvador Rodríguez, agradeció la voluntad política y humana de la administración estatal para realizar la entrega del permiso para explotar el banco de mármol y aseguró que respetarán lo que indica la norma, harán buen uso del documento que se les entregó para continuar generando sustento para sus familias y para la comunidad agraria.

Por su parte, el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Javier Torres Hernández, los invitó a participar en el sello para que se pueda generar una estrategia en la que se obtenga provecho de las acciones que ponen en marcha todos los días para mantener las dos mil hectáreas de bosque con las que cuentan, que reciban un pago de parte de las empresas que compensan emisiones.

“Podrán recibir de las empresas un pago anual, con la intención de establecer un mecanismo para ustedes, les pido su permiso y entusiasmo para trazar superficies y mediciones para generar la documentación necesaria, trabajar un mecanismo para que las empresas paguen el servicio ambiental que su bosque genera, que sean reconocidos por la virtud de cuidar sus bosques”, concluyó.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí