Anúnciate aquí

¿Me conviene más un crédito de nómina o un préstamo personal?

El 60% de los mexicanos opta por un crédito de nómina debido a su accesibilidad y condiciones favorables.
El 60% de los mexicanos opta por un crédito de nómina debido a su accesibilidad y condiciones favorables.

Tanto un crédito de nómina o un préstamo personal tienen sus pros y contras. Tu elección debe basarse en tus necesidades y situación laboral

En México, siete de cada 10 personas han utilizado algún tipo de crédito. Un crédito de nómina o un préstamo personal puede ser la solución a tus deudas, pero, ¿sabes cuál te conviene más?

Ya nos encontramos a medio año, y para muchas personas quizás las deudas aún siguen presentes en su bolsillo, por lo que una opción para salir de ellas, podría ser la solicitud de crédito de nómina o un préstamo personal en alguna institución bancaria o financiera.

Decidir entre uno u otro puede ser crucial para tus finanzas.

Te podría interesar: Pide CONDUSEF denunciar estafadores telefónicos

En México, la elección entre estos dos tipos de créditos afecta a millones de personas. Según datos del Banco de México, el 60% de los mexicanos opta por un crédito de nómina debido a su accesibilidad y condiciones favorables. Sin embargo, entender las diferencias y beneficios de cada uno es clave para tomar la mejor decisión.

Es muy importante conocer la definición de un crédito personal y es que, este préstamo es aquel en donde la entidad financiera pone a disposición del cliente una suma de dinero que podrá usar libremente, sin necesidad de destinarlo al consumo de un bien o asunto en específico.

De hecho, cabe mencionar que incluso uno de sus usos más comunes es para el pago de otras deudas, sobre todo aquellas con tarjetas de crédito cuyos intereses suelen ser más altos que los de un crédito o préstamo personal.

Mientras que los créditos de nómina, es un préstamo en donde la garantía es tu nómina, pues los pagos del mismo se hacen mediante descuento y tiene más bajos intereses.

Ambos tipos de créditos tienen sus pros y contras. Tu elección debe basarse en tus necesidades específicas y situación laboral. Tomar una decisión informada te ayudará a mantener tus finanzas sanas y alcanzar tus objetivos con mayor seguridad.

¿Cuál es la diferencia entre un crédito de nómina o un préstamo personal?

Crédito de nómina:

  • Está en función de lo que ganas (ya sea de manera mensual o quincenal) y la cantidad que te presten podrá ser de 3 o 4 veces tu nómina.
  • Utiliza como garantía tu misma nómina y los pagos se descuentan de manera automática (en cuanto te pagan tu quincena), por lo que solamente puedes solicitarlo en el Banco donde recibes tus pagos.

Préstamo personal:

  • Dependerá de todos los ingresos que puedas comprobar (incluyend ingresos variables) y el monto que te prestan puede ir desde montos de 1,000 hasta 500,000 pesos.
  • Puedes solicitarlo en cualquier entidad financiera en donde ofrezcan este producto y está sujeto a validación o aprobación por las y los ejecutivos financieros.

Similitudes del crédito de nómina y el personal:

  • Ambos son préstamos que debes pagar con intereses.
  • Sirven para financiar proyectos personales.
  • Requieren buen historial crediticio.

¿Cuál te conviene?

Crédito de nómina: Si buscas tasas bajas, pagos cómodos y ya tienes un crédito hipotecario o automotriz.

Crédito personal: Si necesitas flexibilidad en pagos y destino del dinero, pero puedes pagar tasas más altas.

¿A dónde acudir?

La Condusef cuenta con un simulador de créditos personales y de nómina, en donde podrás encontrar la mejor opción para tu bolsillo.

Puedes consultar este simulador desde: https://phpapps.condusef.gob.mx/condusef_personalnomina/index.php

Ten en cuenta lo siguiente si vas a contratar un crédito personal:

  • La urgencia con la que se necesita el dinero, la cual permitirá saber el tipo de crédito que necesita.
  • La capacidad de pago, es decir, identificar el nivel de deudas que una persona puede contraer sin riesgo a retrasarse o incumplir los pagos; para identificarla, se debe restar al ingreso neto (después de impuestos), los gastos y el porcentaje que se destina al ahorro.
  • Las alternativas que existen en el mercado, comparar entre diversas entidades financieras permite encontrar la mejor oferta que se ajuste a nuestras necesidades.
  • Los gastos inherentes al crédito, al contratar un crédito de este tipo el cliente debe pagar una comisión de apertura y algún seguro de vida y/o desempleo, por ejemplo.

FUENTES:

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí